
Productos
El Fondo de Capital Privado - VISUM Desarrollo Inmobiliario Logístico Colombia, es un instrumento de inversión orientado al desarrollo de proyectos inmobiliarios logísticos de gran escala en Colombia.
Su objetivo es invertir en el desarrollo de activos inmobiliarios del segmento logístico, localizados en los corredores más estratégicos de Colombia y con las mejores especificaciones técnicas, que ofrezcan retornos diferenciales apalancados en los pilares de la tesis de inversión: Una demanda creciente por parte de grandes jugadores del mercado frente a una oferta limitada de bodegas con altas especificaciones, junto a un contexto oportunistico del ciclo de tasas de interés y una baja competencia de jugadores especializados en el país.
Así, el Fondo busca ofrecer a los inversionistas un vehículo de inversión cerrado, con una duración de 7 años, una alta rentabilidad esperada y un perfil de riesgo agresivo.
¿Cuál es la Estrategia de Inversión del FCP?
La estrategia de inversión del Fondo parte de la alta demanda y poca oferta de espacios inmobiliarios para uso logístico, representando una oportunidad coyuntural para su desarrollo con rentabilidades superiores a las típicamente encontradas en proyectos y portafolios del mercado.
Dentro de los pilares de la tesis de inversión, se encuentran los siguientes:
Fundamentales fuertes del mercado inmobiliario
Momento oportunistico en el ciclo de tasas
Competencia baja en el mercado institucional
¿Cómo se puede invertir en el FCP?
La participación se realiza a través de compromisos de capital directamente con la Sociedad Administradora y/o Gestor del Fondo, los cuales se van desembolsando gradualmente a través de llamados de capital de acuerdo con el avance de ejecución de los proyectos de inversión. Al ser un fondo cerrado, no existe un mercado secundario para compra/venta de sus participaciones; los retornos a los inversionistas provienen de la valorización, estabilización y posterior venta de los activos desarrollados.
¿Quiénes pueden invertir?
El Fondo está abierto a inversionistas profesionales, tales como inversionistas institucionales, personas jurídicas con experiencia, capacidad financiera y un patrimonio suficiente para participar en este tipo de vehículos especializados.
¿Cómo es el proceso de inversión?
Identificación de oportunidades de inversión.
Análisis financiero, que incluye, como mínimo, la elaboración del modelo financiero, una evaluación preliminar del negocio y una identificación y análisis de riesgos.
Investigación y análisis de mercado.
Presentación de la oportunidad ante el comité interno y selección de proyectos viables.
Envío de una oferta no vinculante a la contraparte.
Proceso de debida diligencia, basado en la revisión de documentación solicitada a la contraparte.
Estructuración y presentación de la oferta vinculante, junto con la negociación y formalización del contrato correspondiente.
¿Cuáles son los órganos de decisión?
Comité de Inversiones
El Comité de Inversiones es responsable de evaluar y aprobar las posibles inversiones, con base en el análisis presentado por el Gestor. Está conformado por 2 miembros internos y 1 independiente.
En cuanto al procedimiento, el Comité de Inversiones evalúa y decide sobre la realización de la inversión. Las decisiones se registran en un acta de la reunión correspondiente y tienen carácter obligatorio. Posteriormente, el Gestor y la Sociedad Administradora, mediante auditoría interna, verifican el cumplimiento de lo aprobado.
Comité de Vigilancia
El Comité de Vigilancia tiene como función principal aprobar o no los mecanismos propuestos por la Sociedad Administradora y/o el Gestor Profesional para la gestión de conflictos de interés. Este comité no participa en la toma de decisiones de inversión.
Está conformado por tres miembros independientes con una amplia experiencia en asesoría legal, normativa, y participación en comités y juntas directivas del sector inmobiliario y financiero.
¿Cuáles son los beneficios de invertir en el FCP Visum?
- Exposición a un sector con alto potencial de crecimiento en Colombia: el logístico.
- Posibilidad de obtener rentabilidades superiores al promedio del mercado inmobiliario tradicional, al participar en etapas tempranas de desarrollo.
- Acceso a un vehículo gestionado por un equipo con amplia experiencia en estructuración, desarrollo y administración de proyectos inmobiliarios.
- Diversificación dentro del segmento logístico, tanto a nivel geográfico como de tipología de activos.
Actualmente, el Fondo no cuenta con activos estabilizados, dado que se trata de un vehículo de desarrollo. En este momento, se avanza en la etapa de predesarrollo de un Centro de Distribución especulativo de más de 48.000 m², ubicado sobre la Calle 80. Para conocer más detalles del proyecto, dirígete al siguiente enlace.
¿Necesitas más información?
Solicita información personalizada escribiendo a nuestro número de WhatsApp
Contacto